Consciencia
y Cognición
Dr. Carlos Sandoval Cáceres
Medico geriatra
consultas@geriatrasandoval.com
Si bien es cierto estas dos
palabras suenan similares, tienen conceptos y significados completamente
diferentes. Y al sonar similar solemos confundirlas una con otra, incluso lo he
podido observar en profesionales de la salud.
En mi práctica clínica usual,
cuando pregunto sobre el estado de lucidez del familiar al que han traído a
consulta, el conyugue o hija me dicen que su paciente se encuentra muy bien y
que es una persona lúcida, luego converso con el paciente, le pregunto su
nombre y me los responde, le pregunto su edad y ya no la recuerda o dice una
edad que no podría corresponderle, le sigo preguntado sobre en donde nos
encontramos y tampoco sabe. Entonces me dirijo al familiar y le pregunto: No me
dijo que era lúcido? Y este suele decir, que si pero a veces, otros llegan a
extremos en afirmar que sus familiares son lucidos porque a veces les hablan o
los reconocen.
Muchas veces hemos escuchado
el termino deterioro cognitivo o deterioro cognitivo leve, que es un estado previo a la demencia que en
muchos casos no llega a ser demencia y sabemos que la persona que lo padece, no
solo tiene comprometida su memoria sino una serie de funciones cognitivas pero
que no llega a ser considerado demencia pues la persona puede desempeñarse
individualmente.
Entonces volvamos al principio
y veamos qué es la Cognición y que
es la Consciencia.
Cognición es la
capacidad de recibir una serie de información a través de nuestros sentidos,
almacenarlas, procesarlas y luego aplicarlas, lo que nos va a permitir
interactuar con el mundo. Dentro de los procesos cognitivos se encuentra la percepción, es decir la capacidad de
dar significado a la información que nos llega a través de los sentidos, la atención, la memoria, el pensamiento,
el juicio, cálculo etc. Se mide a través de muchos test de evaluación o
indicadores, dentro de los más conocidos
tenemos el Mini-mental state examination o test
de Folstein, el Test de Pfeiffer entre otros. Su alteración se conoce como
deterioro cognitivo que puede llevar a una enfermedad muy seria y fatal como es
la demencia que es una enfermedad degenerativa y progresiva en donde el enfermo
se vuelve dependiente de otros
Consciencia, esta
tiene muchos significados dependiendo del área de estudio que lo aplique, que
podría ir desde darse cuenta de lo que uno hace, a estar consciente de los
valores éticos y de la moral, relacionadas al bien y el mal, en este capítulo
me referiré al estado de estar despierto y conectado con el medio ambiente, en
saber quién es uno, y en donde se encuentra. La consciencia va de extremos,
desde estados de lentitud conocidos como fases de sopor (que se duerme),
estupor a coma que es una estado en donde la persona no reacciona a los estímulos
como el hablarle (gritarle), moverlo o incluso al dolor, y el otro extremos es
el de excitación, que su extremo se conoce como delirium en donde el enfermo
alucina, viendo cosas que no están o escuchando sonidos que no existen. Este
estado se mide con la escala de Glasgow muy utilizada en Unidades de Cuidados Intensivos
de los hospitales.
Reserva Cognitiva: se define
como todo el conocimiento, destrezas y pericias aprendidas y acumulados a lo
largo de una vida, referido a los procesos cognitivos, cuando una persona tiene
mayor cultura, mejor educación y mayores destrezas se dice que tiene mayor
reserva cognitiva y esta se manifiesta en que las personas muy cultas y
educadas que presentan deterioro cognitivo o demencias no manifiestan su enfermedad
de manera inmediata sino de manera tardía, por ejemplo sino recuerdan una
palabra aplican un sinónimo o una imagen, la pueden describir etc.
En los estados de deterioro
cognitivo el paciente se encuentra totalmente despierto, caminando realizando
parcialmente sus actividades de la vida diaria como comer, vestirse y bañarse
pero cuando le preguntamos sobre su edad y en donde está ubicado, sobre una
operación sencilla de matemáticas como restar 100 menos 3 o pedirle que
interprete algún refrán o recuerde tres objetos que se lo volveremos a
preguntar en un rato y no pueda responder, podremos hablar de deterioro cognitivo.
Si este deterioro es más profundo, hablamos de demencia.
O sea el estar despierto no le
imposibilita al enfermo de tener demencia o una persona totalmente lucida, e
independiente que por alguna razón médica aguda pueda tener un compromiso de su
consciencia como el Coma.
Gracias
Dr. Carlos Sandoval Cáceres
Medico geriatra
consultas@geriatrasandoval.com